Tras el proyecto piloto realizado en los meses de Mayo y Junio de 2017, comenzamos las sesiones definitivas del proyecto FabLab School en colaboración con los 4 centros educativos del Principado de Asturias.
El C.P Ablaña-La pereda comenzó el tema de la sostenibilidad en la sesión de Noviembre. El colegio ha detectado la posibilidad de incorporar un huerto ecológico en el colegio, para así introducir a sus alumnos en la importancia de hacer de nuestra sociedad una más sostenible. Tras realizar distintos debates en las aulas detectaron el problema de como aislar los cultivos de la lluvia y las condiciones meteorológicas extremas. Para ello, idearon unas piezas que sirven para soportar una cubierta de plástico y así proteger las plantas. En la sesión realizada el día 27 de Noviembre de 2017 llevaron a cabo el diseño de los soportes mediante el software Inkscape. Cada uno de los 8 alumnos diseñaron el soporte teniendo en cuenta unas dimensiones y formas preestablecidas pero añadiendo lo que ellos creyeron conveniente para enriquecer el diseño. Tras la fase de diseño, decidieron mediante consenso que diseño fabricar. La producción se realizó en el Fablab mediante corte láser, y dónde realizaron 6 prototipos a escala en Metacrilato de 10 mm para así poder validar el diseño en el colegio.
En la sesión de Enero, el colegio siguiendo la dinámica de la sostenibilidad planteó la idea de diseñar una serie de jardineras para un huerto vertical que están empezando a desarrollar en el colegio. Siguiendo unas pautas previas establecidas en el colegio se diseñaron dos tipos de jardineras. En la fase de fabricación se realizaron 3 prototipos finales también mediante corte láser y en Metacrilato en este caso de 5 mm de grosor.
La intención del colegio es seguir tratando el tema de la sostenibilidad mediante los huertos que están creando en el colegio para así concienciar a los alumnos de las ventajas de cultivar y consumir nuestros propios alimentos evitando la contaminación que generan las industrias hoy en día.
El I.E.S Peñamayor decidió comenzar el proyecto desarrollando un Kamishibai. El Kamishibai es una “Teatro de Papel” que sirve para contar historias haciendo uso de distintas láminas compuestas por imágenes y textos. El diseño del Kamishibai se hizo en conjunto con otros departamentos del colegio con el fin de poder fabricarlo en el FabLab y así aprovechar su potencial en las distintas asignaturas que se imparten en el centro. En la sesión piloto de Mayo el colegio desarrolló una serie de sellos con figuras y personajes que se usarán para ilustrar las láminas creadas por los alumnos en la asignatura de Plástica.
En la sesión realizada el día 28 de Noviembre de 2017 se desarrolló el Teatrillo que contendrá las láminas destinadas a contar historias. Siguiendo unas pautas establecidas por los profesores, cada alumno diseñó un teatrillo base a escala modificando algunos elementos a su gusto. Tras la fase de diseño se realizaron en el Fablab prototipos de cada uno de los diseños en cartón. Una vez fabricados detectaron distintos fallos en el diseño de los prototipos que pudieron modificar para volver a producir la versión final de cada uno de ellos en la cortadora láser.
En la sesión de Enero realizada el día 24 se prosiguió con el diseño del Kamishibai, en este caso con una versión final a escala real. Para ello, los alumnos se dividieron en grupos y diseñaron el teatrillo siguiendo unas dimensiones específicas planteadas en el colegio. Tras finalizar la fase de diseño, mediante consenso escogieron 2 teatrillos para poder fabricarlos con la cortadora láser en Contrachapado.
El colegio ha visto el potencial de esta herramienta para poder aplicarla al tema de la sostenibilidad, ya que de esta forma se puede educar a los alumnos a través de la creación de historias relacionadas con dicho contenido.
El C.P.E.B Cabañaquinta realizó un proyecto cuyo origen fue la necesidad de crear un logotipo que represente al centro escolar. Realizando un concurso entre los alumnos eligieron los diseños finalistas y que se fabricarán en distintos soportes usando la maquinaria del Fablab para así poder elegir el logotipo final entre los alumnos del colegio.
En la sesión de Noviembre realizada el día 29, trajeron 2 de los logos finalistas que modificaron a su gusto en el Inkscape. Tras obtener distintas versiones de los logos en la fase de diseño, se pasó a la fabricación de los mismos en el fablab haciendo uso de la cortadora láser para crear llaveros y posavasos en DM y Metacrilato y sellos de goma.
Tras llegar a un consenso en el colegio se llegó al logotipo final y en la sesión realizada el día 25 de Enero se fabricaron distintos productos que diseñaron los alumnos con el software Inkscape. Los productos elegidos y que se desarrollaron en el Fablab fueron camisetas mediante la generación del logo en vinilo textil. Llaveros, posavasos y marcapáginas realizados en DM y Metacrilato con la cortadora láser y llevaron a cabo mediante el plotter de corte un prototipo para crear una taza personalizada con el logo del centro.
La intención del colegio es aprovechar los conocimientos adquiridos en estas sesiones para desarrollar un proyecto destinado a la mejora de la sostenibilidad en el centro educativo que se iniciará en la sesión del 19 de Febrero.
El Colegio Andolina aprovechando la necesidad de tener productos para vender en un mercadillo del centro, decidieron diseñar camisetas personalizadas con el fin de venderlas para recaudar fondos para el viaje de fin de curso.
En la sesión del 30 de Noviembre de 2017, el trabajo consistió en la fabricación de un kit de serigrafía y la creación de diseños para estampar en camisetas. Se realizaron los diseños 2D de las camisetas y los marcos del kit de serigrafía utilizado el programa InkScape, mientras que los diseños 3D de las bisagras, tornillos y demás herramientas que componen el kit de serigrafía se hicieron con el programa TinkerCad. En la fase de fabricación, se imprimieron en 3D las piezas diseñadas en el TinkerCad y se cortaron las piezas de los distintos marcos en DM en las cortadora láser. También se cortó con el plotter de corte el vinilo textil con el logotipo del colegio para utilizar de plantilla y realizar las estampaciones en las camisetas.
En la sesión del 23 de Enero el colegio permitió a los alumnos trabajar en proyectos personales relacionados con distintas asignaturas del centro. Para la fase de diseño usaron distintos softwares como el Tinkercad e Inkscape para llevar a cabo proyectos como la creación de una maqueta de una casa en cartón o una consola de videojuegos también fabricada en cartón mediante la cortadora láser.
Esta sesión se utilizó sobretodo para experimentar y evaluar cada uno de los conocimientos que han adquirido los alumnos y que servirán para el desarrollo del proyecto final basado en la sostenibilidad que se dará comienzo en la sesión del 20 de Febrero.
Tras estos meses de trabajo desarrollando estos 4 proyectos muy diferentes entre sí se ha observado la evolución tanto de los alumnos como de los profesores con las nuevas metodologías didácticas establecidas por el proyecto FabLab Schools, a la vez que se ha incrementado el manejo de los softwares de diseño y las máquinas de fabricación que han estado utilizando en el Fablab. Estamos seguros de que esta evolución se verá reflejada en los proyectos finales que se desarrollarán en los próximos meses.