Socios

Ayuntamiento de Vejle, Dinamarca – Coordinador

http://www.welcometovejle.dk/

Elizabeth Gregersen: ELIGR@vejle.dk

 

Vejle es el sexto municipio danés más poblado (población: 110.000) y capital de la región de Dinamarca Meridional. «Conocimiento, crecimiento y bienestar» es el lema que resume la filosofía de Vejle. El Departamento de Educación y Aprendizaje cuenta con muchos años de experiencia en desarrollo pedagógico de TI a escala local, nacional e internacional. Durante los últimos cinco años el Departamento ha implementado (con escuelas locales) una estrategia de Escuela Digital muy ambiciosa. En marzo de 2014, el Ayuntamiento de Vejle fue distinguido con el Premio Nacional a la Digitalización por esa estrategia y los resultados obtenidos. En abril de 2016 el Departamento de Educación y Aprendizaje lanzó una nueva estrategia para el periodo 2016-2020.

Universidad de Aarhus, Dinamarca

http://www.au.dk/

Rachel Charlotte Smith rsmith@cavi.au.dk

 

La Universidad de Aarhus (AU), que se encuentra entre las 100 mejores del mundo, se plantea como universidad de élite al servicio del desarrollo del bienestar nacional y global mediante la excelencia en la investigación y unos programas de grado de primer orden. El Grupo de Interacción Niño-Ordenador de la Universidad produce investigación y prototipos interactivos de alta calidad destinados a los ámbitos del diseño y evaluación de tecnologías interactivas para la infancia. En la actualidad la Universidad de Aarhus lleva a cabo FabLab@School.dk, un proyecto de investigación de tres años que estudia cómo desarrollan los niños su competencia en el diseño a través de procesos de fabricación y “creación” digital en su educación curricular.

LABORAL, España

http://www.laboralcentrodearte.org/en

Lucía García Rodríguez: lucia@laboralcentrodearte.org

 

LABoral es una institución multidisciplinar que produce, difunde y promueve el acceso a nuevas formas de cultura enraizadas en el uso creativo de la información y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Integrado en el centro de producción de LABoral, el fabLAB Asturias ofrece la oportunidad de aprender los fundamentos del diseño computarizado y la producción de objetos, convirtiéndose en un auténtico laboratorio didáctico en el que todo el mundo tiene la posibilidad de aprender creando y compartiendo, dando lugar así a una nueva relación con las tecnologías.

Vereniging Ons Middelbaar Onderwijs, Holanda

http://www.omo.nl/

Erik v. Alphen E.v.Alphen@theresialyceum.nl

Theresia Lyceum es un instituto de segunda enseñanza de Holanda en el que los alumnos obtienen el diploma de estudios medios necesario para acceder a la enseñanza superior holandesa. En el municipio de Tilburg, Theresia Lyceum es el único instituto de segunda enseñanza que presta atención especializada a chicos y chicas con alto coeficiente intelectual. Durante los últimos tres años el instituto ha avanzado ininterrumpidamente en la incorporación de la fabricación digital al currículo escolar. La meta es generalizar su uso entre todo el alumnado. Con ese fin, el centro ha creado en sus instalaciones un espacio fablab equipado con impresoras 3D y cortadoras láser.

Centro per lo Sviluppo Creativo Danilo Dolci, Italia

https://danilodolci.org/

Vidjaya Thelen: vidjaya.thelen@danilodolci.org 

Centro per lo Sviluppo Creativo “Danilo Dolci” (CSC) es una asociación para jóvenes y adultos, sin ánimo de lucro, que trabaja para lograr el cambio mediante proyectos educativos, en colaboración con escuelas e institutos, universidades, instituciones, asociaciones y grupos sociales a nivel local e internacional.

CSC se fundó a partir de las experiencias del trabajo social y educativo iniciado por Danilo Dolci y sus colaboradores en 1952 en el este de Sicilia. El centro partió de la necesidad de ofrecer a las comunidades locales una solución práctica y pacífica a los problemas del lugar, desarrollando un espacio creativo para fomentar la concienciación y la planificación de abajo arriba, allanando así el camino hacia un cambio real. Desde sus inicios el Centro puso el foco en la educación no violenta y en el desarrollo de su conocida metodología —el Enfoque Mayéutico Recíproco— para hacer posible un desarrollo creativo de los centros educativos de todo el ámbito territorial local.

Hoy damos continuidad al legado de Danilo Dolci en nuestro trabajo diario en el Centro, fomentando entre los jóvenes el empoderamiento, la creatividad, el emprendimiento y la innovación en los campos de la educación y la inclusión social. e and adults that works up to its change-making objectives through educational projects in cooperation with schools, universities, institutions, associations and social groups at both local and international level.

CSC is founded basing on the experiences of social and educational work by Danilo Dolci and his collaborators that started in Eastern Sicily back in 1952. The Centre stemmed from the need of offering the local communities a practical, peaceful solution to the local problems, developing a creative space to foster awareness and bottom-up planning, and thus paved the way for a real change. Since the beginning, the main focus of the Center has been non-violent education as well as the development of a renowned methodology – the Reciprocal Maieutic Approach – to enable creative development at local schools and across the local territory.

Today, the Centre continues Danilo Dolci’s legacy in our daily work to promote youth empowerment, creativity, entrepreneurship, innovation in education and social inclusion.