Entre el 28 de mayo y el 1 de junio, los profesores se reunieron en Tilburg (Holanda) con ocasión del cuarto evento transnacional Fablab] de formación del profesorado. Durante la última jornada del taller, los socios se reunieron también para debatir sobre la continuidad en la gestión del proyecto.
Los profesores y demás participantes lo pasaron estupendamente en Tilburg. La serie de actividades organizada por el socio holandés los mantuvieron ocupados todo el tiempo en un sólido programa de talleres, ejercicios de trabajo en grupo, debates y visitas a laboratorios locales de diseño digital.
El primer día en el Theresialyceum se dedicó al análisis de las experiencias recogidas hasta el momento por los profesores que trabajan con el ciclo de diseño desarrollado por la Universidad de Aarhus, centrándose especialmente en las fases de Fabricación, Argumentación y Reflexión del ciclo. La fase de twinning (hermanamiento) suscitó un gran nivel de atención por las enseñanzas que ha reportado y los desafíos que plantea a la hora de comprender las necesidades de estudiantes y profesores para conseguir que esa fase, la del hermanamiento, sea un éxito en cuanto a resultados de aprendizaje.
Al día siguiente, los profesores abordaron la identificación y el desarrollo de los principios pedagógicos a partir del círculo de diseño y sacaron conclusiones sobre los resultados de las actividades del día anterior y de experiencias pasadas. Asimismo, los profesores identificaron criterios de éxito y desafíos, tanto desde el punto de vista del profesor como del alumno, en todas y cada una de las fases del círculo de diseño. Más tarde, los profesores realizaron una visita al Theresialyceum y su espacio lab.
El tercer día de actividades de taller se centró principalmente en el tema de la planificación de las clases, que mantuvo ocupados toda la mañana a los profesores que, ya por la tarde, visitaron el TextielMuseum, que alberga una Textilefab. Creado en una antigua factoría textil, aparte de sede de muestras de arte y diseño, el museo se ha convertido en un centro de innovación, al que profesionales y estudiantes acuden para aprender y experimentar con técnicas y tecnologías innovadoras aplicables a materiales textiles con el apoyo de desarrolladores de producto y expertos técnicos.
Las actividades continuaron con un taller en el que los profesores y algunos estudiantes de máster de diseño industrial crearon en colaboración una matriz de evaluación. El encuentro culminó con una fabulosa cena en el RAW, un restaurante de aire industrial, muy en consonancia con el tema del taller. Los holandeses no podían haber tenido una mejor idea.
El último día, los profesores pusieron punto final al tema de la planificación de clases y abrieron un debate sobre lo realizado en los días anteriores. La última visita fue a ontdekstation013, un centro construido en un edificio dedicado en el pasado a almacenar vagones de tren. Tilburg siempre fue, y continúa siendo, uno de los puntos de cruce de tráfico comercial más activos de Holanda. La ciudad acabó almacenando multitud de máquinas y vagones de ferrocarril en desuso, y no sabían qué hacer con ellas. El lugar es ahora un open lab para niños, en el que los pequeños pueden aprender y jugar con tecnología, CTIM y diseño digital. Los profesores asistieron a una presentación del centro y experimentaron de primera mano las actividades de las que los niños disfrutan en él. Fue muy divertido. Un grupo de profesores llevó a cabo un ejercicio que ponía a prueba sus habilidades con la electricidad, mientras otro se dedicó a crear arte con lienzos digitales.
La gran experiencia fue rematada con otra fantástica cena, esta vez en eetbar de wagon, instalado en un antiguo vagón de ferrocarril reconvertido en restaurante. La decoración ayudó a crear un ambiente acogedor, y los asistentes consolidaron sus lazos durante un precioso atardecer holandés.
Mientras, los socios se reunían y debatían los acuerdos finales de producción de los resultados del proyecto, a saber:
- El manual, que presentará y reunirá todo el trabajo realizado por profesores y socios.
- Los principios metodológicos, que tras un año de ensayos y desarrollo han podido ir compilándose y pueden ser ya presentados.
- Las recomendaciones para el desarrollo de políticas dirigidas a adaptar la tecnología fablab y la metodología de enseñanza en las escuelas.
Los socios abordaron también los arreglos necesarios para la Conferencia Final, a celebrar el próximo otoño en Palermo, en donde se presentarán los resultados a un amplio espectro de profesionales de la educación y creadores de políticas.