El 25 de octubre de 2018, el CSC Danilo Dolci organizó la conferencia final sobre el proyecto FabLab Schools EU. La conferencia se celebró en el instituto técnico «Vittorio Emanuele III» de Palermo, centro que ha albergado uno de los dos FabLab de la ciudad siciliana y del que proceden dos de los seis profesores italianos que han participado en el proyecto.
La conferencia dio fin a dos años de colaboración fructífera en un proyecto que ha tenido por objeto fomentar y desarrollar principios metodológicos comunes para ponerlos al servicio de programas educativos sobre fabricación digital en Europa. Con ese objetivo en mente, un consorcio de escuelas, municipios, regiones y centros de estudio de cuatro países diferentes (Italia, Dinamarca, Holanda y España) trabajó estrechamente para llegar a un conocimiento del sector-objetivo y a la implementación óptima del proyecto. El resultado del proyecto es una metodología desarrollada, puesta a prueba por profesores, documentada en el manual de principios metodológicos, y elaborada en las recomendaciones sobre las políticas a seguir.
Tras los saludos iniciales y una breve presentación del proyecto a cargo de los representantes del CSC Danilo Dolci, socio italiano del proyecto, Mads Bo-Kristensen (su coordinadora) prosiguió con una explicación sobre el mismo, las habilidades para el siglo XXI y las posibilidades que ofrecen las tecnologías FabLab en el proceso del aprendizaje escolar.
Después, Charlotte Agerby Schultz, del Municipio de Vejle (profesora y consultora pedagógica) habló sobre el Círculo de Diseño y los principios metodológicos sobre los que se asienta el proyecto.
Tras una breve presentación del manual por Erik van Alpen del Theresia Lyceum (Holanda), y de las recomendaciones sobre las políticas a seguir a cargo del Ayuntamiento de Vejle, se puso final a la primera parte de la conferencia, en la que Daniele Crisci habló de la experiencia de PalermoScienza, una iniciativa local, así como de la relación entre las tecnologías FabLab y la escuela.
En la segunda parte de la conferencia el público tuvo la ocasión de conocer de primera mano la experiencia participando en cuatro talleres paralelos dirigidos por los profesores implicados en el proyecto, sobre las distintas fases del Círculo de Diseño. El tema principal de todos los proyectos fue la tecnología 3D y el método de pensamiento de diseño utilizado para crear objetos, suvenires y decoraciones.
El debate suscitado en el marco de los talleres dio la oportunidad de compartir ideas y reflexiones acerca de la importancia de las tecnologías de fabricación digital (programas de modelado e impresoras 3D, cortadoras de láser) para estimular la creatividad, productividad y espíritu emprendedor entre las nuevas generaciones.
Finalmente, se distribuyó entre el público asistente el manual con los principios metodológicos y todos los proyectos llevados a cabo por los profesores en los dos últimos años.
Como colofón, se ofreció a todos los participantes un aperitivo para clausurar un día de trabajo y celebrar el éxito del proyecto.